
El foro «Desafíos y posibilidades para la investigación en salud en el Departamento de Bolívar» trató de, los retos y alcances de la investigación en salud en el Caribe colombiano, y en especial el Departamento de Bolívar. El evento fue sido diseñado para incorporar las perspectivas desde distintos ámbitos del conocimiento (medicina, biología, ingeniería) a un problema tan vigente y crucial como la salud.
LINK DEL EVENTO: https://www.youtube.com/watch?v=JcvNUo7dpJA
PANELISTAS:
Jezid Miranda
Doctorado (Erasmus Mundus) en Medicina Fetal y Perinatal, Universidad de Barcelona y Hospital Clínico de Barcelona.
«Fenotipificación de la Restricción de Crecimiento Fetal»
Meisser Madera
Doctorado en Metodología de la Investigación Biomédica y Salud Pública de la Universidad Autónoma de Barcelona.
«Quality assessment of scientific evidence about diagnosis and treatments for oral cancer»
Víctor Simancas Escorcia
Doctorado en Fisiología y Patología de la Université de Paris (Francia).
«FAM20A en la Biomineralización Fisiológica y Ectópica en el Síndrome Esmalte Renal»
José D. Granados
Doctorado en Microelectrónica de la Fudan University.
“Sistema de Salud Inteligente Ubicuo basado en el Internet de las Cosas y la Inteligencia Artificial”
Byron Rosero
Fellowship en Neuroanestesiología Clínica, The Ohio State University (Estados Unidos).
«A prospective, single center interventional study to determine the effectiveness of a modified sellick’s maneuver using an ultrasound probe (Ultra-Sellick) for the compression of the esophagus in anesthetized patients.»
Dayan Lozano
Doctorado en Ciencias Biomédicas de la Universidad del Valle.
«Evaluación in vitro del efecto antimicrobiano del dominio catalítico CHAP derivado del fago vB_SauS_BaqSau1 como tratamiento enzibiótico para la reducción y control de biofilm por Staphylococcus aureus»
MODERADORA:
Tannia Gracia, PhD
Química Farmacéutica de la Universidad de Cartagena. Después de 4 años de trabajar en la supervisión de procesos de control y aseguramiento de la calidad en la industria petroquímica (ExxonMobil), hizo un doctorado en Toxicología Medioambiental en Michigan State University (USA) y estudió los efectos de la contaminación ambiental en la producción y funcionamiento de las hormonas esteroideas. Luego obtuvo una posición posdoctoral en el Wellcome Trust Sanger Institute (UK) en la cual estudió y diseñó métodos de purificación por afinidad en tándem en células madre. En la actualidad, Tannia es una investigadora principal asociada al Cancer Research UK de la Universidad de Cambridge, donde se concentra en el uso de organoides cerebrales para diseñar tratamientos biológicos para el cáncer de cerebro.