Luz verde para la Planeación Estratégica de Ceiba
El 31 de enero de 2023 inició en firme nuestro proceso de planeación estratégica con el primer taller introductorio realizado en la rectoría de la Pontificia Universidad Javeriana (PUJ). Además del Padre Rector Jorge Humberto Peláez S.J., quien presidió el espacio, asisiteron Astrid Liliana Sánchez, vicerrectora de extensión, Santiago Pinilla, director jurídico y Aldriana Aldana, asistente de rectoría. Desde entonces, hemos avanzado con la Universidad del Rosario, la Universidad de los Andes, la Universidad de Antioquia y la Universidad del Valle, de la mano de sus equipos directivos, culminando la fase introductoria con esta última, el pasado viernes 17 de febrero.
Junto a este proceso de descentralizción, la Universidad de Antioquia (UdeA) y la Universidad del Valle (UV), fueron nuestros anfitriones los dias 15 y 17 de febrero, respectivamente, y proyectamos adelantar en sus sedes principales, algunos de nuestros ejercicios de planificación en los próximos meses.
Una apuesta por la Descentralización
Como importantes reflexiones de nuestros primeros ejercicios de planeación, hemos identificado con nuestras universidades la necesidad de fortalecer los espacios de regionalización y articulación territoriales desde la gestión integraal de proyectos y una gobernanza eficiente para la cooperación interinstitucional. Ceiba trabajará su modelo de planeación mediante la metodología Design Thinking, aplicando la co-creación y modelación de escenarios y respondiendo a la pertinencia e impacto del desarrollo sostenible de las regiones de Colombia.
Como lo expreso el Dr. Camilo Younes, vicerrector de investigación de la Universidad Nacional, debemos pensar «en un primer modelo de evalua de forma eficiente para todos los sectores, pero concentremos esfuerzos en educación superior y Ciencia, Tecnología e Innovación».
Control de calidad y Gestión de procesos
De la mano de con el proceso de planeación estratégica y, apoyados por la Oficina de Control Interno de la Universidad Ncional, en cabeza del profesor Ángel Múnera Pineda, Ceiba avanza en su reorganización interna. Asi quedó ratificado en el taller introductorio de Planeación Estratégica, realizado el pasado miércoles 1 de febrero en las instalaciones de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL)