1. Sala General Ceiba: rendición de cuentas y proyecciones.
En compañía de los rectores y equipos directivos de cinco de las seis universidades Ceiba, se llevó a cabo el pasado 28 de febrero la primera reunión de Sala General del año 2023. Durante este espacio, se realizó la rendición de cuentas y presentación de estados financieros 2022, asi como un balance de los principales logros de la presente gestión del profesor José Santiago Arroyo Mina, PhD, director de la Planeación Estratégica 2023 – 2027 y los procesos de gestión de calidad de la fundación.
2. Ceiba incide en la CTeI del país.
El equipo Ceiba participó del foro «Hacia la transformación de las regalías en ciencia, tecnología e innovación», un espacio de discusión sobre la construcción de un nuevo modelo de inversión de los recursos de regalías para ciencia, tecnología e innovación (CTI) en Colombia, realizado el pasado martes 21 de febrero en la Universidad Nacional de Colombia. Durante el encuentro, fue posible socializar con el Ministro Arturo Luna las diferentes acciones que desde Ceiba permitirán contribuir al logro de las misiones y retos planteados por el actual gobierno.
3.#CeibaEnLasRegiones
El pasado jueves 23 de febrero se llevaron a cabo en las instalaciones de la Gobernación de Cundinamarca, los dos comités técnicos de los convenios 010 del 24 de enero de 2014 y SCTEI-CEC- del 20 de febrero de 2020, suscritos Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación para la formación de talento humano de alto nivel.
4. De la mano con el Ministerio de Ciencias.
En la tarde del pasado martes 21 de febrero, se propició un encuentro con el Director de Gestión de SGR del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Eduardo Rojas, a quien le dimos a conocer nuestro proceso de Planeación Estratégica y nuestra visión por la descentralización y la gestión integral de proyectos de alto impacto.