TRANSMISIÓN EN VIVO 3 de noviembre de 2020 4:00 p.m. – 6:00 p.m. hora colombiana
Sobre el evento
Este martes conversaremos con 6 de los 85 beneficiarios del programa “Bolívar Gana con Ciencia” de la Gobernación de Bolívar y la Fundación CEIBA sobre las posibilidades que tiene la región y el país para la reactivación económica que se requiere para atenuar los efectos de la pandemia generada por el COVID-19. El panel contará con la participación de 6 expertos regionales en temas de competitividad, sostenibilidad, mercados financieros y gestión de la innovación, quienes compartirán su perspectiva y aportes desde la investigación sobre temas de relevancia actual para la la recuperación económica.
Presentación de los panelistas
Rafael Salas
Beneficiario de maestría internacional, Universidad de Birmingham (Reino Unido)
Profesional en Finanzas de la Universidad Tecnológica de Bolívar y MBA de la Universidad de Birmingham con amplia experiencia en gestión administrativa y financiera. Experto en evaluación financiera de proyectos, planeación tributaria, auditoría de costos, administración presupuestal, constitución de sociedades, fusiones, escisiones, régimen de insolvencia y liquidaciones. Importante trayectoria como asesor financiero en el sector de Puertos y Transporte, asesorando reconocidas organizaciones como el Grupo Empresarial Puerto de Cartagena. Profesor invitado en el área de finanzas corporativas de varias universidades de la región.
Título tesis: Innovation and port logistics: Evidence on how public marine terminals prompt unemployment reductions in the Coast of Bolivar
Luis Miguel Bolívar
Beneficiario de doctorado internacional, Universidad de Sevilla (España)
Luis Miguel Bolívar es actualmente profesor de negocios internacionales. Tiene una extensa experiencia en marketing internacional y comercio exterior. Es Administrador Industrial de profesión, Magister en Negocios Internacionales y doctorando en Gestión Estratégica y Negocios Internacionales de la Universidad de Sevilla. Ha publicado en revistas científicas en temas de inversión extranjera directa, comercio y estrategia internacional
Título tesis: Estudios de competitividad, cooperación y competición de industrias internacionales bajo el enfoque de redes interorganizacionales
Nórida Vanegas
Beneficiaria de Doctorado Nacional, Universidad del Norte (Colombia)
Profesional en Administración Industrial de la Universidad de Cartagena, especialista en la implementación y mantenimiento de sistemas de gestión Integral HSEQ. Actualmente, estudiante del Programa de Doctorado en Administración de la Escuela de Negocios de la Universidad del Norte, investigador en temas asociados a la economía informal, innovación y emprendimiento.
Título tesis: Innovación en la Economía Informal: Un estudio de caso del transporte informal en motocicleta en un contexto de la Región Caribe Colombiana
Luis Gabriel Cortés
Beneficiario de Doctorado Internacional, Universidad de Sevilla (España)
Luis Gabriel es Ingeniero de Control, con maestría en Automatización Industrial de la Universidad Nacional de Colombia. Actualmente cursa un doctorado en Ciencias de la Computación en la Universidad de Sevilla, España. Luis Gabriel tiene 10 años de experiencia profesional del sector de las tecnologías de información, desarrollando herramientas de simulación e implementándolas a gran escala en sistemas multivariados de diversas áreas de la ingeniería, como los procesos químicos, eléctricos, y sistemas de tránsito urbano.
Luis ha participado en varios proyectos de investigación en el sector académico y el sector industrial en Suramérica y Europa, tanto en la producción intelectual como en la administración de éstos. En el sector empresarial, su trabajo ha incluido el desarrollo e implementación de proyectos de desarrollo de software, implementación de sistemas de monitoreo y control, y sistemas de identificación animal.
Título tesis: Diseño de un sistema de control óptimo inteligente basado en elementos finitos para la construcción e implementación de un bloque de biodigestores tubulares a demanda del cliente, para ser empleado en regiones de alta temperatura y humedad
Juan David Gutiérrez
Beneficiario de Doctorado Internacional, Universidad de Valencia (España)
Profesional en Finanzas y Negocios Internacionales y Economista de la Universidad Tecnológica de Bolívar. Magíster en Finanzas de la Universidad Carlos III de Madrid. Actualmente me encuentro realizando un doctorado en Contabilidad y Finanzas corporativas en la Universidad de Valencia en España. Mi línea de investigación es sobre la Calidad de la información contable y su impacto en el acceso al financiamiento y el riesgo financiero.
Título tesis: “Endeudamiento y calidad contable por sectores en Bolívar: ¿Afecta la calidad contable el acceso al endeudamiento de las firmas?. Una propuesta para la extensión del crédito.”
Luis Enrique Garcés
Beneficiario de Doctorado Nacional, Universidad del Norte (Colombia)
Luis Enrique es Economista de la Universidad Tecnológica de Bolívar con Especialización en Gestión Empresarial y MBA de la misma institución. Actualmente es doctorando en Administración de la Universidad del Norte. Ha sido profesor de Microeconomía y Coordinador de Planeación y Nuevos Proyectos en la Universidad Tecnológica de Bolívar
Título tesis: Estilos de aprendizaje y estilos de liderazgo empresarial, ¿Contribuyen a modelos de desarrollo organizacional en la pequeña y mediana empresa del Caribe Colombiano?
Juan Felipe Penagos, moderador
Ingeniero Industrial, magíster y doctor en Ingeniería de la Universidad de los Andes. Experiencia en gestión de organizaciones del sector de Educación Superior, Ciencia y Tecnología. Trayectoria como investigador en modelación y simulación de fenómenos complejos, diagnóstico y diseño de estrategia organizacional, y estructuración y análisis financiero de inversiones de impacto social. Actualmente se desempeña como Director de Proyectos de la Fundación CEIBA. Participó activamente en la conceptualización de programas de educación superior como Ser Pilo Paga, el Fondo Inteligente y el mecanismo de Financiación Contingente al Ingreso del ICETEX.
Mery Luz Londoño, Secretaria de Planeación de Bolívar – Palabras de apertura
Formación, Estudios y Experiencia:
Ingeniera Civil egresada U de C.
Especialización en Administración de Empresas
Formación en Negociación Profesional, Gestión Social, Convivencia
Más de 15 años de Amplia Experiencia en el Sector Privado
Más de 25 años de reconocida Trayectoria en el Sector Público
Distinciones y Reconocimientos:
Cruz de Oro – Orden Antonia Santos al Mérito Social Colombiano
F. Mujer Bolivar- Mujer Destacada Departamento de Bolivar
Ex Candidata a la Alcaldía de Cartagena 2005
Integrante Terna para Contralor General Republica 2006
Liderazgo Cámara Junior- Ejecutivo Sobresaliente 2002
Veedurías Ciudadanas Cartagena- Mejor Funcionario Público 2001
Fondo Mixto Promoción Cultura y Artes- Mención Enrique Grau
SIAB Bolivar- Reconocimiento al Logro 2001
Funcicar – Premio Pórtate bien con Cartagena 2000
Funcicar – Nominación Mejor Funcionario de Cartagena 2001