El encuentro se podrá seguir por la página de Facebook de Ceiba, @FundacionCeiba – el Lunes 5 de octubre a las 5 pm.
La transformación del arte y la cultura en el departamento de Bolívar, en tiempos pos Covid.
Bolívar gana con Ciencia, es uno de los programas de formación de talento humano más relevantes del país en los últimos años, por varios aspectos: el esfuerzo de la gobernación de Bolívar que junto con la Fundación Ceiba enviaron a 85 jóvenes del departamento a las mejores universidades nacionales y del mundo, para formarse en programas de maestría y doctorado, los recursos de sostenimiento en dólares o pesos que les ha permitido dedicarse a sus investigación y el sistema de condonación que les permite si cumplen los requisitos de condonación, no pagar nada por los estudios recibidos.
Después de cinco años de operación del programa, comienza a dar sus frutos y en ese contexto surgen las acciones por fortalecer una red de investigadores en el departamento y socializar las experiencias de investigación. Por eso, el próximo lunes 5 de octubre de 2020 se inicia el ciclo de foros con el tema cultural. La transformación del arte y la cultura del departamento de Bolívar en tiempos de Covid. Los invitados son beneficiarios del programa que están investigando temas de cultura en el departamento.
Panelistas:
Dayana Jiménez Caraballo
Comunicadora social y Antropóloga de la Universidad de Cartagena
Doctoranda en Comunicación Audiovisual, Publicidad y Relaciones Públicas
“Diseño de una aplicación multiplataforma que visibilice el papel de la mujer en los cantos del bullarengue como manifestación cultural de la región baja de los Montes de María en el departamento de Bolívar”
Luis Jerez Zurita
Músico de la Universidad de Bellas Artes de Bolívar
Maestro en Estudios Musicales
“La investigación/creación de música folclórica en el Departamento de Bolívar”
Carlos Castro Macea
Lingüista y Literato de la Universidad de Cartagena
Magister en Cine Documental de la Universidad de Chile
“El dolor de las cigarras”
Juan Manuel Upegui
Comunicador Social de la Universidad de Cartagena
Maestría en Periodismo de la Universidad de los Andes
“Apropiación social del patrimonio cultural del departamento de Bolívar en las nuevas generaciones”
Gustavo Alexander Domínguez
Músico de la Pontificia Universidad Javeriana
Doctorando en Música de la Universidad Complutense de Madrid
“Las fiestas tradicionales en el Departamento de Bolívar. Entre la Semana Santa de Mompóx y las fiestas de corraleja”
Dayro Antonio Carrasquilla
Maestro en Artes Plásticas
Magíster en Artes Plásticas y Visuales
Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín
“Periferia- Territorio de resistencia”
Moderación:
Mario Fernando Hurtado Beltrán
Doctorando en Didácticas Específicas Universidad de Valencia
Docente e Investigador de la Universidad Pedagógica Nacional (Grupo Geopaideia) Fundación Ceiba y consultor en educación
El foro abordará, aspectos de la investigación en las artes y la cultura bolivarense, la acción para fortalecer el desarrollo cultural de la región y las sinergias que se puede construir para fortalecer el sector cultura en el contexto nacional, entre otros aspectos.