TRANSMISIÓN EN VIVO Facebook, YouTube y Twitter
17 de noviembre de 2020
4:00 p.m. – 6:00 p.m. hora colombiana
Sobre el evento
Este lunes conversaremos con 5 de los 85 beneficiarios del programa “Bolívar Gana con Ciencia” de la Gobernación de Bolívar y la Fundación CEIBA sobre la importancia de fomentar la formación de talento humano para la industria de la región y el país. El panel contará con la participación de 5 expertos regionales en temas de varias ingenierías. Ellos compartirán su perspectiva y aportes desde la investigación sobre temas de relevancia actual para el papel de la industria en el departamento.
Presentación de los panelistas:
Piedy Del Mar Agamez Arias
Beneficiaria de doctorado internacional, Universidad de Porto (Portugal)
Es estudiante del programa doctoral en ingeniería electrotécnica y de computadores en la Facultad de Ingeniería de la Universidade do Porto, y está integrada a INESC TEC desde 2016, en el área de sistemas de energía, en el grupo Centre for Power and Energy Systems. Cuenta con un MSc. en Ingeniería Eléctrica con énfasis en sistemas de energía eléctrica, otorgado por la Facultad de Ingeniería de la Universidade Federal do Pará en 2016. Recibió su título de Ingeniera Electrónica e Ingeniera Electricista por parte de la Universidad Tecnológica de Bolívar en el año 2010 y 2011, respectivamente.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: Development of strategies for energy storage in distribution grid with RES
George Washington Archbold Taylor
Beneficiario de doctorado, Pontificia Universidad Javeriana
George Washington Archbold Taylor es ingeniero electrónico de la universidad Tecnológica de Bolívar, candidato a doctor en ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana y Candidato a doctor en Bioscience Engineering de Gent University. Sus acciones van enfocadas hacia el desarrollo de prototipos tecnológicos que transformen sosteniblemente entornos rurales y urbanos. Su tesis doctoral se titula “Optimización de parámetros operacionales para el diseño de sistemas electrónicos basados en sensores ISFET y su aplicación a la medición de nutrientes y pH en suelos agrícolas”. Su experiencia y líneas de investigación se centran en el diseño de circuitos readout mixtos, la parametrización de sensores electroquímicos, la agricultura de precisión y el internet de las cosas.
Título tesis: On-The-Optimization of Design and Operational Conditions for Based ISFET Continuous Measurements of Soil Nutrients
Diego Tirado
Beneficiario de Doctorado internacional, Universidad Computlense de Madrid (España)
PhD, Nacido en San Andrés de Palomo, jurisdicción del Municipio de Galeras (Sucre). Ingeniero de Alimentos y Magíster en Ingeniería Ambiental de la Universidad de Cartagena (Colombia). Doctor en Ingeniería Química por la Universidad Complutense de Madrid (España) mediante la obtención de extractos oleosos ricos en compuestos bioactivos para uso alimentario, farmacéutico y/o cosmético; y su posterior nanoencapsulación. Investigador Asociado Minciencias con más de siete (7) años de experiencia en la participación activa y directa en la formulación y ejecución de proyectos de investigación a nivel nacional e internacional. Perfil docente, investigador y profesional encaminado a la búsqueda, ejecución y evaluación de procesos agroindustriales sostenibles.
Título tesis: Preparación De Nanocontenedores A Partir De Lactosuero Para Encapsulación Y Liberación Controlada Del Bio-Farmaco Capsaicina Mediante Extracción Por Fluidos Supercréditicos
Cesar LLanos
Beneficiario de Maestría Internacional, Universidad de Sao Paulo (Brasil)
César David Llanos Rodríguez es ingeniero mecánico de la Universidad Nacional Sede Medellín. Nació en el municipio de San Juan Nepomuceno Bolívar, creció en una vereda de la zona rural de San Juan llamada Toro. Actualmente está por terminar una maestría en Ingeniería naval y oceánica en la Universidad de Sao Paulo enfocada en el área de confiabilidad de sistemas.
Título tesis: Desarrollo E Implementación De Una Herramienta Computacional Para La Cuantificación De Medidas De Confiabilidad, Mantenabilidad Y Disponibilidad Utilizando Redes Bayesianas Y Modelos Probabilísticos
David Cueto
Beneficiario de Maestría Internacional, Universidad Autónoma de Barcelona (España)
Estudió Ingeniería Química en la Universidad de Cartagena en donde realizó la tesis de grado en el rediseño de una planta de tratamiento de aguas residuales en Zona Franca Mamonal. Posteriormente realizó una Maestría en Ingeniería Biológica y Ambiental en la Universidad Autónoma de Barcelona y actualmente cursa un Doctorado en Ciencia y Tecnología Ambientales. El eje de investigación de David es la Biotecnología Ambiental, y trabaja específicamente en el ciclo biológico del azufre con el fin de recuperarlo de efluentes contaminantes y reutilizarlo como producto de valor añadido.
Título tesis: Influence of air flowrate on the recovery of elemental sulfur in the treatment of sulfide-
Jorge Villalobos, moderador
Físico, MsC en Ciencias Física y Doctor en Ingeniería de la Universidad de los Andes, con un interés en sistemas complejos; el énfasis de su trabajo está en la simulación y el experimento computacional. Tiene experiencia en administración académica en Universidades privadas y en la dirección de proyectos de Ciencia y Tecnología del Sistema General de Regalías.