El PhD en Economía, José Santiago Arroyo Mina, fue designado por la Sala General como el nuevo director de Fundación Ceiba. El doctor Arroyo es profesor e investigador de la Universidad del Valle, su formación de pregrado es en Economía de la Universidad Autónoma de Occidente, es magíster en economía y gestión regional de la Universidad Austral de Chile y sus estudios doctorales los desarrolló en Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México – UNAM.
En su experiencia laboral fue director de la oficina de planeación y desarrollo institucional de la Universidad del Valle. Se ha desempeñado como director de Descentralización y Desarrollo Regional del Departamento Nacional de Planeación; asesor de la Subsecretaría de Cadenas de Valor de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Alcaldía de Cali; asesor del Grupo de Análisis y Contexto de Planeación de la Corporación Autónoma Regional Valle del Cauca y subdirector de Estudios Socioeconómicos y Competitividad Regional del Departamento de Planeación de la Gobernación del Valle del Cauca.
Ha sido profesor del Doctorado en Gobierno y Políticas Públicas y del Doctorado en Administración, así como de la Maestría en Gerencia de Proyectos y de la Maestría en Políticas Públicas de la Universidad del Valle. Además, ha sido profesor de la Universidad Libre Seccional Cali, Universidad San Buenaventura Cali y la Universidad Pontificia Bolivariana, seccional Palmira. Es miembro investigador del Grupo Gestión y Políticas Públicas de la Facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle.
El doctor Arroyo tiene 22 años de experiencia en la academia (nacional e internacional) como en la gerencia pública (a escala nacional (anotando algunas representaciones país a escala internacional)), departamental (Valle del Cauca) y municipal (Santiago de Cali), un equilibrio entre la comprensión del funcionamiento de la gestión del conocimiento y, a su vez, en la gestión integral de proyectos de impacto en el desarrollo regional.
Espera con Ceiba, diversificar la oferta institucional: aprovechar las posibles fuentes de inversión, tanto públicas, privadas e internacionales, para desarrollar proyectos complementarios a los tradicionales y que respondan a las distintas tipologías y actividades de ciencia, tecnología e innovación, b) Consolidar una oferta de proyectos tipo y diferenciados: aprovechar las oportunidades de inversión para ciencia, tecnología e innovación según las particularidades de los territorios, por ejemplo, comunidades étnicas, género, reincorporación de conflicto y recursos naturales, c) Desconcentrar funciones y descentralizar la oferta institucional: aprovechar la presencia de los miembros de CEIBA, en varias regiones del país, para construir diferencias especializadas territoriales en el desarrollo de portafolios de ciencia, tecnología e innovación que resulten pertinentes para las regiones y d) desarrollar una mejor estrategia de difusión y apropiación el conocimiento de CEIBA.